El análisis económico determina los costes del diseño, fabricación y comercialización de los objetos, en función de los recursos materiales y humanos empleados en su producción.
Lo económico penetra en lo tecnológico por múltiples vías: ¿qué materiales resultan menos costosos para colocar en un producto determinado, ¿qué relación existe entre el coste de producción y los beneficios que se estima se obtendrán por la venta del producto?, ¿en qué medida los mayores costes en un producto es la mano de obra y en qué medida coste de materiales o máquinas necesarias para su fabricación?
Estas y otras tantas preguntas similares son tenidas en cuenta no sólo por los economistas y especialistas en administración, publicidad y marketing de una empresa, sino también por quienes están a cargo del diseño y producción. Ya que cuando se fabrica un producto, es importante ofrecerlo al precio más bajo posible.
El coste de un producto se determina valorando todos los bienes y servicios que son necesarios para su elaboración o producción; y comprende: el coste de fabricación, de producción y de venta.
El coste de fabricación está constituido por:
- Los materiales necesarios para obtener el producto final (materias primas, mecanismos auxiliares, combustible, aceites lubricantes, embalajes .... )
- La mano de obra directa e indirecta (salarios, incentivos, seguridad social...).
- Los gastos de fabricación relacionados con los lugares en los que se elabora el producto (instalaciones y máquinas, herramientas, consumos de energía y agua, seguros, servicios de limpieza y mantenimiento, ...
El coste de producción se obtiene añadiendo al coste de fabricación los gastos administrativos y financieros: los relacionados con la dirección, organización y control del conjunto de actividades de la empresa (sueldos, gastos de agua, calefacción y electricidad, amortizaciones, material de oficinas, gastos financieros...).
El coste de venta, se obtiene se obtiene añadiendo al de producción los gastos generales de ventas (sueldos, marketing y publicidad, transporte y distribución, ..... ).
El precio de venta unitario se obtiene por la relación entre el coste de venta y el número de unidades producidas, añadiéndole el beneficio. El precio de venta al público se obtiene añadiéndole los impuestos.