Saltar la navegación

Tarea 2: Jeringóforo y barrera

0. Príngate un poco

Se ve una maqueta de un jeringóforo ya finalizado

¿Jeringóforo? ¿Pero qué es esto?, te estarás preguntando.

En esta tarea vamos a construir los elementos principales de nuestro parking, al que posteriormente le iremos dando vida.

Jeringóforo porque se trata de reciclar una jeringa que ha sido desechada y, apoyándote en ella, construir un semáforo que nos permita regular el tráfico de nuestro aparcamiento.

Puedes ver más información en este enlace.

¿Cómo nos organizamos?

Imagen de un grupo cooperativoPara el desarrollo de esta tarea tendréis que organizaros según vuestros grupos de taller.

1. Acondicionamiento de la jeringa

En primer lugar, vamos a darle forma a la jeringa, que formará el soporte del jeringóforo:

  • Elimina la base en la que se inserta la aguja
  • Practica un pequeño orificio en el extremo por el que se inserta el émbolo

A continuación, fabrica la carcasa, según las piezas que puedes encontrar en este enlace.

Materiales y herramientas

  • Una jeringa reciclada.
  • 30 cm2 de contrachapado
  • Lápiz
  • Rotulador
  • Tijeras
  • Segueta
  • Pistola de pegamento termofusible.
  • Pegamento termofusible.

2. Acondicionamiento de la clema

La clema completa es muy difícil de integrar en nuestro jeringóforo, porque tiene bordes que podemos suprimir para reducir su tamaño.

Para ello, utiliza tijeras y cúter para eliminar los sobrantes, dejando rasante el plástico con el metal de la clema.

Materiales y herramientas

  • Tijeras
  • Cúter

3. Inserta los componentes electrónicos en la clema

Sigue el esquema electrónico que puedes encontrar en este enlace.

Para aprovechar el espacio, pondremos los ledes en oposición, para que sus cátodos coincidan, y ahí conectaremos la resistencia de 220 Ω.

Insertamos en las clemas un cable para cada led y otro para la masa del sistema. Pasamos los cables por la carcasa del semáforo y por la jeringa, dejándolos listos para el siguiente paso.

Materiales y herramientas

  • Cables RJ45
  • Destornillador
  • Pelacables

4. Cableado

Los cables que dejamos pendientes en el apartado anterior, los pasamos por el orificio que habíamos practicado en la jeringa, y los llevamos hasta las clemas que, posteriormente, fijaremos en la base.

Materiales y herramientas

  • Pelacables
  • Clemas
  • Destornillador

5. Fijación al soporte y a la base

Fijamos al soporte la jeringa utilizando la pistola de pegamento termofusible: cuidado en su uso.

Así mismo, fijamos las clemas que recogen los cables instalados en el punto anterior al soporte del jeringóforo.

Por último, fijamos la base del jeringóforo a la base del parking, en el punto que hubiésemos decidido en la tarea 1.

Materiales y herramientas

  • Pistola de pegamento termofusible
  • Barras de pegamento termofusible

6. Fijación de la barrera y del servo

Imagen de un servo con una cruceta incorporada

A continuación tendrás que elaborar una barrera, por ejemplo, de cartón. Bastará que traces sobre un cartón un rectángulo, ajustado a las dimensiones del servo, para que quede proporcionado el conjunto.

Atornilla uno de los brazos del servo a su eje: puede ser el que indica la figura o la cruceta completa.

Sobre este brazo, fija la barrera con una gota de pegamento termofusible.

Por último fija el servo sobre una pieza, bien con pegamento termofusible, bien con pequeños tornillos.

Materiales y herramientas

  • Lápiz
  • Cúter
  • Pistola de pegamento termofusible
  • Pegamento termofusible

7. Instalación de al menos un pulsador

Montamos al menos un interruptor en modo pull-down. Esto nos proporcionará en la programación una señal que llamaremos de "lógica positiva", que nos da una salida "1" al tener pulsado.

Lumen dice ¿Qué es un montaje pull-down?

Clic en este enlace para ver qué es un montaje pull-down.

Materiales y herramientas

  • Uno o dos pulsadores normalmente abiertos.
  • Una o dos resistencias de 10 KΩ.
  • Clemas para las conexiones
  • Cable RJ45
  • Pelacables
  • Destornillador

Reviso lo que aprendo

Imagen de un niño pensandoUna vez que has terminado las actividades de este apartado, reflexiona sobre lo que has hecho. Te puedes preguntar cosas como:

  • ¿Los ledes del jeringóforo funcionan correctamente?
  • ¿El jeringóforo tiene un buen aspecto?
  • ¿La barrera tiene buena presencia?
  • ¿Está todo bien asegurado a la base?

Añade tus reflexiones al diario de taller, indicando lo que ha ido bien, los problemas que habéis tenido y las soluciones que les habéis dado.

Evaluación

No estaría de más que le echarais un vistazo a la rúbrica de evaluación de esta tarea. ¡Preguntadle a Clavis!

Clavis dice Instrumentos de evaluación

Lista de cotejo LC2




Rúbrica R2

Registro anecdótico RA








Creado con eXeLearning (Ventana nueva)