Saltar la navegación

5. Empezamos con las resistencias: fijas y ajustables

Una resistencia es un operador electrónico que se emplea para disminuir la intensidad de corriente que pasa por el lugar en el que esté instalada (con ello, ayudará a proteger otros elementos que haya en el circuito).
A mayor valor de la resistencia, menor intensidad atravesará el circuito. Recíprocamente, a menor valor de resistencia, mayor intensidad circulará por el circuito (ya has podido comprobar esto en el juego de la ley de Ohm).

Hay dos tipos de resistencias: resistencias fijas y variables. Las resistencias fijas tienen un valor que no cambia, pero las variables pueden ajustarse a voluntad del usuario, normalmente con un mando giratorio o deslizante.

Medida
La resistencia se mide en ohmios (Ω). Aunque, 
en ocasiones, podemos tener que utilizan también múltiplos del ohmio:

Kiloohmio: 1 KΩ = 1.000 Ω
Megaohmio: 1 MΩ = 1.000.000 Ω
En argot de electrónica se suele utilizar la notación XKY ó XMY, en la que X e Y son dos números entre 0 y 9, leyéndose entonces X,Y kiloohmios o X,Y megaohmios. Por ejemplo, 2K3 y 4M7 los leeríamos, respectivamente, como 2,3 kΩ y 4,7MΩ.
Un circuito típico que contiene exclusivamente resistencias es el divisor de tensión, muy empleado en electrónica y que nos va a aparecer un montón de veces, tanto con resistencias fijas como con resistencias que cambian de valor (observa el esquema y descárgalo  y simúlalo en el enlace inferior).

 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)