

A mayor valor de la resistencia, menor intensidad atravesará el circuito. Recíprocamente, a menor valor de resistencia, mayor intensidad circulará por el circuito. No te pierdas esta animación.
Hay dos tipos de resistencias: resistencias fijas y variables. Las resistencias fijas tienen un valor que no cambia, pero las variables pueden ajustarse a voluntad del usuario, normalmente con un mando giratorio o deslizante.
Medida
La resistencia se mide en ohmios (Ω). Aunque, en ocasiones, podemos tener que utilizan también múltiplos del ohmio:
Kiloohmio: 1 KΩ = 1.000 Ω
Megaohmio: 1 MΩ = 1.000.000 Ω
Megaohmio: 1 MΩ = 1.000.000 Ω
En argot de electrónica se suele utilizar la notación XKY ó XMY, en la que X e Y son dos números entre 0 y 9, leyéndose entonces X,Y kiloohmios o X,Y megaohmios. Por ejemplo, 2K3 y 4M7 los leeríamos, respectivamente, como 2,3 kΩ y 4,7MΩ.
NOTA: esta notación no es única en electrónica, seguramente has visto algo parecido a esto:

Observa el uso de la "K" para querer decir "mil".